Publicación: 29/10/2025
El recorrido de la Inteligencia artificial en este corto periodo de tiempo, se ha convertido en protagonista de experiencias e historias desde diversos ámbitos de estudio, una de las actividades que involucra el quehacer docente con la asistencia de IA, es el estudio de casos, el que veremos a continuación.
Entonces, cómo la IA acelera la metodología del estudio de casos, encontramos una posible respuesta en “Case Study Research and Artificial Intelligence: A Step-by-Step Approach” (2025).
Aquí se propone un escenario de 6 fases, integrando en cada una la IA, como herramienta aceleradora, con énfasis siempre en el juicio humano:
Formulación del caso y preguntas de acción
Aquí la IA nos permite ampliar la formulación de problemas, con nuevos escenarios , permitiendo despertar la amplitud de escenarios que no han sido identificados; pero si es necesario que la decisión final permanezca en la validación y el criterio del docente.
Recolección de datos asistidos con IA
En esta fase, la IA actúa como una herramienta que acelera la transcripción de las entrevistas, detecta palabras clave, acelera tareas que normalmente demandan tiempo y que dependen siempre de la revisión del docente, quien mejora y precisa la información.
(Case Study Research and AI, 2025).
Codificación y análisis
Esta fase permite que el docente, logré con el asistente relaciones temáticas, no reemplazando el análisis manual, sinó potenciándolo.
Triangulación automatizada:
La IA acelera la generación de tablas comparativas, ayudando al docente a detectar incongruencias, pudiendo contrastar documentos, observaciones y aquellos parámetros necesarios en la construcción del caso, una vez más el juicio del docente es indispensable para una interpretación final.
Redacción del informe asistido
la redacción, con los parámetros correctos, hacen que se estructuren y redactan borradores en un muy breve plazo, la fuente indica que el uso de IA no debe comprometer el estilo académico ni el mensaje del docente.
Revisión ética y transparencia
Es necesario identificar y documentar el rol que desempeña la IA en el proceso, la transparencia es crucial para mantener la confiabilidad, el proceso y cumplir los principios éticos fundamentales, como la protección de datos y la integridad de los resultados.
Es importante mencionar que cada fase obedece a particularidades que deben precisadas por el docente.
Recomendaciones
Basado en el enfoque propuesto en estudios de métodos de caso asistidos con IA se sugiere:
- Reconocer a la IA como un asistente y acelerador de procesos.
- Los resultados generados por la IA, deben ser validados por el docente
- Se debe registrar cada momento el uso de la IA en las diversas fases
- El docente debe ser consciente del uso que implica la IA en la actividad académica
- La privacidad de los datos, el consentimiento de uso de datos personales, se convierte en un elemento de seguridad que debe ser considerado.
- Evitar el sesgo de confirmación, aquí es donde el docente actúa y valida, frente a las propuestas de la IA.
Conclusión
El método de casos de estudio asistido con IA en la actividad docente es aquel que se encarga de acelerar, enriquecer y potenciar la creación y desarrollo de casos, con la validación del docente especialista en cada fase.




