Conoce más sobre los beneficios, requisitos y preguntas frecuentes de realizar Proyección Social
Te orientamos para que seas capaz de plantear, iniciar, desarrollar y culminar con éxito proyectos sociales y de extensión universitaria que generen impactos positivos en el campo social, cultural, económico y ambiental; que aparte de generar una satisfacción personal, te permitan la certificación para el trámite del grado de bachiller.
¿Por qué es necesario realizar proyección social?
Te permite tener un acercamiento a la sociedad, desarrollando una mentalidad emprendedora, involucrando la teoría a la práctica para crear impacto positivo.
Asimismo, debes demostrar una formación integral que vincule compromiso, aplicación de tus conocimientos y capacidad de dar soluciones para beneficio de la sociedad.
Proyección Social brinda una serie de opciones y cuenta con diversas alianzas estratégicas tanto con comunidades, instituciones gubernamentales y no gubernamentales, entre otros de nuestra región.
Voluntariado
En este programa el estudiante podrá vincularse en diversas organizaciones aliadas de voluntariado y con sede en las ciudades donde se encuentran ubicados los campus de la universidad. Asimismo, podrán participar de full day de voluntariado y otras iniciativas promovidas por la universidad.
Profesión para el desarrollo
Son actividades que están alineados a competencias académicas que desarrolla el estudiante como parte de su formación profesional, las cuales se orientan en brindar un servicio social que responde a una necesidad o problemática local. Los beneficiarios podrán constituir comunidades, entre gubernamentales, no gubernamentales, sociedad civil, etc.
Programas culturales
En este programa el estudiante podrá vincularse con diversas Comunidades e instituciones educativas donde realizaran trabajos relacionados al arte, la creatividad e identidad, siendo estas, diversas manifestaciones culturales, locales y nacionales.
Gestión de estudiantes de apoyo
En este programa el estudiante podrá vincularse mediante el apoyo a diversas oficinas/áreas aliadas que se encuentran dentro de la universidad.
¿Qué requisitos debo cumplir para realizar mi proyección social?
De acuerdo a las exigencias del programa.
Voluntariado:
- I al XII ciclo
- Tener disposición semanal para la realización de actividades
- Cumplir el perfil requerido por el programa
Profesión para el Desarrollo:
- V al XII ciclo
- Tener disposición semanal (acorde al cumplimiento de objetivos)
- Cumplir con el perfil del proyecto
Gestión de apoyo:
- I al XII ciclo
- Tener disposición semanal
- Cumplir con el perfil solicitado por convocatoria
Cultural Artístico:
- I al XII ciclo
- Tener disposición semanal
- Cumplir con el perfil del programa
¿Qué tiempo dura la ejecución del proyecto?
Los programas tienen diferentes tiempos de duración, según el cumplimiento de objetivos y metas.
- Luis Barrios Avendaño
- Director de la Oficina de Proyección Social y Extensión Universitaria
- Campus: Arequipa | Huancayo | Lima
- Teléfono: 064) 481430 anexo: 7580 – 7945
- proyeccion@continental.edu.pe