Proyectos de ingeniería
Presentación
En la IX Feria de Proyectos de Ingeniería, brindamos la oportunidad para que nuestros estudiantes demuestren sus capacidades puestas en práctica e identificar ideas innovadoras con material patentable así como investigaciones para publicaciones indexadas.
Este año, debido a la coyuntura mundial a causa del COVID-19, hemos migrado a la plataforma virtual para brindar una mejor experiencia.
Dirigido a:
Estudiantes de la Facultad de Ingeniería (Huancayo, Arequipa y Cusco) en todas las modalidades que desarrollen proyectos de investigación como parte de los cursos de fin de semestre.
Inscripciones abiertas:
Día: Viernes 24 de julio
Horario: Desde las 7:30 a.m. hasta las 13:00 p.m.
Plataforma virtual: Microsoft Teams
Categorías:
El tema central de esta feria virtual es la búsqueda de soluciones en ingeniería para afrontar el COVID-19; sin embargo, se recibirán trabajos que aborden las siguientes temáticas:
- Sistemas eléctricos, mecánicos, mecatrónicos e industriales
- Procesos, planeamiento, desarrollo de software, diseño y fabricación digital.
- Soluciones ambientales, empresariales y sostenibilidad.
Inscripciones:
La inscripción es gratuita a través del formulario.
Fecha límite de inscripción: Martes 14 de julio hasta la 23:59 h.
Previa evaluación, la respuesta de aceptación de los trabajos seleccionados será enviada entre el lunes 13 y domingo 19 de julio.
Los proyectos seleccionados (máximo 15 proyectos por cada categoría) deberán presentar su investigación en formato de artículo científico y un vídeo corto no mayor de 3 minutos para su evaluación.
Premiación:
La premiación se realizará por categorías:
- Primer puesto: Diploma y obsequio.
- Segundo puesto: Diploma y obsequio.
- Tercer puesto: Diploma.
El diploma es para cada integrante y docente asesor.
Conferencia magistral:
Ph.D. Covadonga Lorenzo
Directora del Laboratorio de Fabricación Digital (Fab Lab Madrid CEU) de la Universidad CEU San Pablo, Madrid, España.
Doctora Arquitecta por la Universidad de Navarra, Arquitecta por la Universidad Politécnica de Madrid, con un máster en Diseño Arquitectónico por la Universidad de Navarra y especialista en Cooperación para el Desarrollo de Asentamientos Humanos por la Universidad Politécnica de Madrid.
Tema: “La Fabricación Digital en el ámbito de la Arquitectura y la Ingeniería:
Fab Lab Madrid CEU.”
24 de julio | 10:00 a. m.
Informes:
Nabilt Moggiano Aburto
Unidad de Investigación de la Facultad de Ingeniería
Correo: nmoggiano@continental.edu.pe
Teléfonos: (064) 481430 anexo 7223 | Cel. 971454590

¡Nos encontramos en proceso de acreditación por ICACIT con las carreras de Ingeniería Mecánica, Mecatrónica y Minas!