La institución fue la única universidad peruana en alcanzar dos premios Top 2 en la competencia internacional de innovación realizada en Canadá.
El Perú volvió a destacar en la escena internacional de la innovación. En la más reciente edición del International Invention Innovation Competition in Canada (iCAN 2025), nuestro país obtuvo 18 medallas de oro, consolidando su presencia entre los líderes mundiales en invenciones y nuevas tecnologías, según informó Indecopi.
En este marco, la Universidad Continental alcanzó un logro sin precedentes al convertirse en la única universidad peruana con dos proyectos en el Top 2 de la competencia.
Los proyectos distinguidos con este reconocimiento fueron:
- “Método de producción de tejas de arcilla con desechos de curtiduría como aditivo de reforzamiento”, desarrollado por Albert Jordy Valenzuela Inga y Liz Analy Tapiahuasco Zúñiga.
- “Procedimiento para elaborar un concreto sostenible y autorreparable de fisuras”, de Albert Jordy Valenzuela Inga, Rafael De La Cruz Cassab y Jeyson Cárdenas Calixto.
Ambas iniciativas se enfocan en soluciones sostenibles para la construcción, con un impacto directo en la reducción de desechos y en la creación de materiales innovadores que contribuyen al cuidado del medio ambiente.
“Este reconocimiento internacional demuestra que desde el Perú podemos proponer soluciones creativas y sostenibles a problemas globales, y que nuestra comunidad académica está preparada para competir al más alto nivel”, señaló la Universidad Continental.
¿Qué es iCAN?
El iCAN es una de las competencias de invenciones e innovaciones más importantes del mundo, organizada anualmente en Toronto, Canadá. Reúne a inventores, investigadores y emprendedores de más de 80 países, quienes presentan proyectos que combinan creatividad, ciencia y aplicabilidad social.
En su edición 2025, el Perú destacó con un alto nivel de premiación, logrando 18 medallas de oro y consolidando el talento nacional como referente en invención e innovación tecnológica.
Compromiso con la innovación
Con este resultado, la Universidad Continental reafirma su compromiso con el fomento de la investigación aplicada, la innovación y el emprendimiento de base científica, consolidando el rol de sus estudiantes e investigadores como protagonistas en el escenario internacional.
