Los centros de estudios universitarios no son lo mismo, desde la llegada de la inteligencia artificial (IA), mucho indican que ha transformado profundamente la vida universitaria, en especial en los momentos de fin de semestre, cuando se desarrollan las evaluaciones finales. Largas jornadas de estudio, resúmenes, apuntes y otros métodos tradicionales se mantienen, pero ya comparten espacio en el PLE herramientas digitales impulsadas con IA, cambiando así la forma en que se organiza la información, se resume, se aprende, para enfrentar los finales.
Es así que Johnson y Seaman (2024) indican que a IA en la educación universitaria en Estados Unidos generó cambios profundos, de forma muy particular en cómo los estudiantes organizan y gestionan su aprendizaje autónomo, donde ahora cada estudiante tiene acceso a herramientas digitales impulsadas por IA, asistentes virtuales especializados construidos con IA permitiendo inclusive entender definiciones complejas, de una forma más sencilla y accesible.
Por otra parte Wang y Fan (2025), luego de analizar 51 estudios recientes en un metaanálisis, presentaron los hallazgos en que el uso de herramientas como ChatGPT han logrado un impacto relativamente considerable en el rendimiento académico de los estudiantes, en su estudio indican con un efecto notable (g=0.867). Este avance no solo se traduce en mejores calificaciones, sino también en una mejora en habilidades clave como el pensamiento crítico y el análisis profundo. En conjunto, cada uno de estos hallazgos reflejan un cambio significativo en la forma en que los estudiantes universitarios de hoy aprenden y se preparan para enfrentar los desafíos de las evaluaciones en un entorno universitario actual.

OpenAI. (2024). University students and instructor collaboratively preparing for final exams using AI tools. ChatGPT-generated DALL-E image
Todos estos cambios, con la llegada de la IA, traen desafíos. Donde algunos estudiantes han comenzado a depender excesivamente de las herramientas asistidas con IA, pudiendo perder según el estudio habilidades de organización autónoma y crítica independiente. Por ello Johnson et al. (2024), como Wang y Fan (2025), sugieren una adopción equilibrada y guiada por políticas educativas claras en cada centro de estudios.
Recomendaciones:
- Cada universidad, debe ofrecer una clara orientación, a través de políticas y lineamientos sobre el uso adecuado y ético en la preparación de evaluaciones.
- El conjunto de herramientas tradicionales, deben ser adecuadamente articuladas con herramientas potenciadas con IA.
- El aprovechamiento de las herramientas educativas para procesos de aprendizaje, se convierten en una oportunidad para formar y concientizar a los estudiantes.