II SEMINARIO INTERNACIONAL DE PSICOLOGÍA
“Promoviendo y generando aportes para mejorar la salud psicológica en Perú y América Latina”
“Promoviendo y generando aportes para mejorar la salud psicológica en Perú y América Latina”
El II Seminario Internacional de Psicología, tiene como objetivo central difundir la intervención multidisciplinaria, avances, propuestas e investigaciones, desde los diversos enfoques de la psicología.
El lema central del evento reúne los objetivos principales de este evento académico “promover y difundir los aportes para mejorar la salud psicológica en Perú y América Latina”.
Este evento contará con la presencia de ponentes internacionales, con trayectoria en investigación, aportes a la psicología en América Latina, y son miembros principales de ALFEPSI “Asociación Latinoamericana para la formación y enseñanza de la Psicología”; así mismo contaremos con una grupo de profesionales referentes a nivel nacional.
Se desarrollar diversos ejes temáticos, a partir de conferencia magistrales y talleres académicos.
INSCRIPCIONES:
BANCO DE CREDITO DEL PERU M.N – CTA.CTE. 355-1144183-0-61 en soles(*)
Deberán indicar su número de DNI el monto correspondiente de pago
Presencial
Estudiantes pregrado UC: 110.00 (*) PAGO SOLO EN CAJA DE LA UNIVERSIDAD CONTINENTAL
Estudiantes pregrado: 150.00
Profesionales de psicología habilitados: 180.00
Profesionales y público general: 200.00
Para grupos de 5 personas estudiantes de pregrado de cualquier institución, que se matriculen conjuntamente, el valor es de 130.000 por persona.(*) PAGO SOLO EN CAJA DE LA UNIVERSIDAD CONTINENTAL
Virtual
Inscripción general: 200.00
(*) HECHO EL DEPOSITO, FAVOR ENVIAR VOUCHER ESCANEADO A eventospsicologia@continental.edu.pe
Av. San Carlos 1980 – Coordinación de Psicología
Psje. San Miguel 357, San Carlos – Centro de Investigación de Servicios Psicológicos.
Teléfonos 481430 – Anexos 7264/7267
Email: eventospsicologia@continental.edu.pe
Centros de Pago: Caja Universidad Continental
08:00 | INSCRIPCIONES Entrega de credenciales/ materiales |
09:00 | Inauguración |
10:00 | CONFERENCIA 1 MONICA PINO (CHILE) Familia y violencia: huellas en la personalidad de sus víctimas y desafíos preventivos y terapéuticos |
11:00 | CONFERENCIA 2 ROSA VELASCO (PERÚ) Psicobiología de la agresión |
12:00 | CONFERENCIA 3 MARCO MURUETA (MEXICO) Técnicas de la psicoterapia de la praxis |
01:00 | RECESO |
03:00 | CONFERENCIA 4 ANIBAL MEZA (PERÚ) Algunos psicólogos emblemáticos en el Perú, sus contribuciones esenciales |
CONFERENCIA 5 VLADIMIR NAVARRO VARGAS (PERÚ) Salud laboral | |
5:00 | CONFERENCIA 6 EDGAR BARRERO (COLOMBIA) Investigación, intervención y acompañamiento psicosocial en contextos de violencia. La experiencia de Cátedra Libre Martín – Baró en Colombia |
09:00 | CONFERENCIA 7 DORA PATRICIA CELIS (COSTA RICA) Psicoterapia breve con parejas: principios básicos de evaluación e intervención |
10:00 | CONFERENCIA 8 EDGAR BARRERO (COLOMBIA) Siete campos de reflexión de la psicología política en América Latina |
11:00 | CONFERENCIA 9 MARIO REYES BOSSIO (PERÚ) Impacto de la Psicología Deportiva en el Perú. Responsabilidad social, académica e investigativa |
12:00 | CONFERENCIA 10 LUIS PÉREZ (PERÚ) El resentimiento y la psicoterapia del perdón en los problemas de pareja |
01:00 | RECESO |
03:00 | CONFERENCIA 11 MARCO MURUETA (MEXICO) El amor en la teoría de la praxis |
CONFERENCIA 12 ANDRES BURGA (PERU) Una aproximación moderna del concepto de “validez” desde los “Standars for educational and psychological testins” de la APA, AERA y NCME | |
5:00 | CONFERENCIA 13 MONICA PINO (CHILE) Bullying: realidad, desafíos y silencio |
09:00 | CONFERENCIA 14 MARIA DEL PILAR ORREGO (PERÚ) Prevención-intervención de la violencia dentro del contexto escolar |
10:00 | CONFERENCIA 15 CESAR RUIZ DE SOMOCURCIO (PERÚ)* Aportes de las neurociencias al conocimiento de las habilidades cognitivas detrás del aprendizaje |
11:00 | CONFERENCIA 16 ELIANA DELGADO COZ (PERÚ) Panorama actual de la Psiconeuroinmunología. Mirada desde la Psicología Clínica de la Salud |
12:00 | CONFERENCIA 17 JENNY JUNCO (PERÚ) Pericia psicológica en asuntos familiares |
01:00 | RECESO |
03:00 | CONFERENCIA 18 EDGAR VALENCIA (PERÚ) Ergonomía cognitiva en el escenario actual |
CONFERENCIA 19 KATTERINE ROMERO (PERÚ) El poder de las emociones | |
5:00 | CONFERENCIA 20 DORA PATRICIA CELIS (COSTA RICA) Evaluación e intervención en disfunciones sexuales desde el enfoque cognitivo conductual |
6.00 | CLAUSURA DEL EVENTO |