
INGENIERÍA + RESPONSABILIDAD SOCIAL
En la XIV Feria de Proyectos de Ingeniería, brindamos la oportunidad a nuestros estudiantes de demostrar sus capacidades de aplicación en proyectos como parte de los cursos de fin de carrera fomentando de esta manera la investigación, desarrollo, innovación y emprendimiento (I+D+i+e) alineados a los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Este 2022-20, continuamos el desarrollo de la feria mediante plataformas digitales.
Iniciamos en:
2022/12/01 08:00:00
La respuesta de aceptación de los trabajos seleccionados será enviada entre el martes 15 hasta el viernes 18 de noviembre.
Los proyectos seleccionados (máximo hasta 50 equipos) deberán presentar:
- Manuscrito para publicación en la revista de la Facultad de Ingeniería “Ingenium». (Ingresa aquí)
- Vídeo no mayor de 3 minutos para su evaluación síncrona y/o asíncrona (fecha límite: miércoles 30 de noviembre hasta a las 23:55 h).
Beneficios:
- Los 3 proyectos ganadores recibirán talleres de asesoría y pago de inscripción del artículo científico (*) a una conferencia o revista indexada en Scopus (o Web of Science).
- Los proyectos ganadores pasarán a la etapa de preselección del programa de pre-incubación START de Wichay UC.
- Todos los proyectos con material patentable recibirán el apoyo en el pago de las tasas de inscripción de la solicitud de patente de invención, modelo de utilidad y/o diseño industrial ante el INDECOPI.
- Los proyectos con potencial de emprendimiento participarán en el concurso anual TALENTO CONTINENTAL y recibirán beneficios exclusivos (Talleres especializados, membresías, entre otros)
- Se otorgará un diploma digital para los ganadores del primer, segundo y tercer lugar (estudiantes y docentes asesores).
(*) Válido para la obtención del título profesional e incentivos económicos de acuerdo a los reglamentos y directivas vigentes. El apoyo económico es para una inscripción al representante del equipo.
Ponente
Dr. Juan Jairo Vaca-González
Doctor en Ciencia y Tecnología de los Materiales por la Universidad Nacional de Colombia, Doctor en Tecnologías para la Salud y el Bienestar por la Universitat Politècnica de València, con Maestría en Ingeniería Biomédica por la Universidad Nacional de Colombia e Ingeniero en Diseño y Automatización Electrónica por la Universidad de La Salle. Investigador docente del Grupo de Investigación en Ciencias de la Salud y del Deporte de la Fundación Universitaria del Área Andina, Bogotá, Colombia y Editor en Jefe de la Revista Investigaciones Andina.
Informes:
Nabilt Moggiano Aburto
Unidad de Investigación de la Facultad de Ingeniería
Correo: nmoggiano@continental.edu.pe

¡Nos encontramos en proceso de acreditación por ICACIT con las carreras de Ingeniería Civil, Industrial y Mecánica (campus Arequipa) y Ingeniería Empresarial y Eléctrica (campus Huancayo)!