Este 6 y 7 de octubre, a través de la Escuela Académica Profesional (EAP) de Ingeniería Mecatrónica de la Universidad Continental, se desarrollará el “III Concurso Nacional de Robótica Continental”, evento que reunirá a estudiantes de colegios, institutos, universidades y grupos privados a nivel nacional para poner a prueba su ingenio, innovación, inventiva y creatividad.
Con una moderna infraestructura implementada con turbomáquinas, robótica y control numérico computarizado, un plan de estudios adecuado y docentes de primer nivel.
Selecciona el campus y conoce las modalidades disponibles:
- Sobre la carrera
- Malla curricular
- Modalidades
- Reconocimientos
- Beneficios y servicios
- Perfil del egresado
- Laboratorios
- Certificaciones progresivas
- Docentes
Ingeniería Mecánica
Para los que quieren
Entrar de lleno en el apasionante mundo de la Ingeniería Mecánica con mucha pasión y destreza por las ciencias y las matemáticas. Al estudiar esta carrera tienes la oportunidad de potenciar tu lado creativo, innovador y capacidad de resolver problemas y aportar a la sociedad. Gracias a nuestra metodología experiencial y colaborativa, donde priorizamos aprender en la práctica, así como también colaborar en proyectos con docentes y estudiantes de su misma carrera u otras carreras.
Malla Curricular
En la Universidad Continental, nuestros estudiantes de Ingeniería Mecánica se benefician de un cuerpo docente destacado, con experiencia profesional y reconocido en el ranking QS. Contamos con importantes certificaciones internacionales y nacionales, como la AENOR y la ANECA (de España).
01 | 02 | 03 | 04 | 05 | 06 | 07 | 08 | 09 | 10 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Habilidades Comunicativas | Comunicación Efectiva | Laboratorio de Innovación | Comunicación y Argumentación | Laboratorio Avanzado de Innovación y Liderazgo | Ingeniería de Materiales 2 | Gestión Profesional | Supervisión de Prácticas Pre-profesionales – Ingeniería | Taller de Investigación 1 en Ingeniería Mecánica | Taller de Investigación 2 en Ingeniería Mecánica |
Matemática Superior | Fundamentos del Cálculo | Estadística General | Cálculo Integral | Ecuaciones Diferenciales | Seminario de Investigación | Innovación Social | Conversation Class | Turbomáquinas | Motores de Combustión Interna |
Laboratorio de Liderazgo | Ética, Ciudadanía y Globalización | Cálculo Diferencial | Estadística Aplicada | Resistencia de Materiales | Termodinámica 2 | Elementos de Máquinas | Diseño de Sistemas Mecánicos | Mecatrónica | Taller de Proyectos en Ingeniería Mecánica |
Gestión del Aprendizaje | Álgebra Matricial y Geometría Analítica | Ingeniería de Materiales 1 | Ingeniería de Métodos | Procesos de Manufactura 1 | Mecánica de Fluidos 2 | Transferencia de Calor | Oleohidráulica y Neumática | Máquinas de Control Numérico Computarizado | |
Introducción a la Ingeniería Mecánica | Geometría Descriptiva | Dibujo para Ingeniería | Mecánica Vectorial – Estática | Ingeniería Eléctrica | Mecánica de Fluidos 1 | Procesos de Manufactura 2 | Máquinas Eléctricas 1 | Electivo Específco 1 | Sistemas Integrados de Producción |
Química 1 | Química 2 | Matemática Discreta | Física 2 | Electivo General 1 | Ingeniería de Materiales 2 | Dibujo Mecánico | Ingeniería Económica | – | Electivo Específco 2 |
Herramientas Virtuales para el Aprendizaje | – | – | – | – | – | – | – | – | – |
Modalidades
I am text block. Click edit button to change this text. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.
Presencial
Metodología de aprendizaje
- 80% de créditos presenciales y un máximo de 20% de créditos virtuales.
- Aprendizaje autónomo.
- Actividades virtuales complementarias.
- Evaluación permanente.
- Laboratorios experienciales para el aprendizaje.
- Aprendizaje orientado a Proyectos
Semipresencial
Metodología de aprendizaje:
- 30% a 40% de créditos presenciales y 60% a 70% de créditos virtuales. Varía de acuerdo a la carrera de elección.
- Actividades virtuales complementarias.
- Aprendizaje autónomo.
- Mentoría.
Reconocimientos
La carrera de Ingeniería Mecánica de la Universidad Continental ha sido reconocida por diversas organizaciones e instituciones y, a su vez, ha recibido diversas membresías, acreditaciones y reconocimientos que se otorgan a los programas académicos prestigiosos.
Membresías:
- The American Society of Mechanical Engineers (ASME).
- Institute of Electrical and Electronics Engineers (IEEE).
Beneficios y servicios
Al elegir la carrera de Ingeniería Mecánica en la Universidad Continental, tendrás acceso a una amplia variedad de convenios, membresías y servicios diseñados para impulsar tu desarrollo académico y profesional.
Convenios nacionales:
- Atlas Copco – Cursos de hidráulica y electricidad
- FERREYROS S.A.
Convenios internacionales:
- Minera Chinalco
- Alianza Universitaria SAP
Perfil del egresado
Los ingenieros mecánicos de la Universidad Continental desempeñan un papel clave al asumir responsabilidades en los niveles tácticos y estratégicos en diferentes industrias, como transporte, salud, minería y más. Además, tienen un perfil profesional versátil y capaz de solucionar problemas con decisiones eficientes.
Laboratorios
En la Universidad Continental, ofrecemos a los estudiantes de la carrera de Ingeniería Mecánica, laboratorios y equipamiento de investigación para que puedan aplicar la teoría en la práctica y construir aprendizajes a través de la experimentación.
Laboratorios:
- Laboratorio multipropósito de ciencias básicas (Arequipa, Cusco).
- Automatización industrial (Huancayo).
- Laboratorio de Hidráulica (Huancayo).
- Laboratorio de Electricidad (Huancayo).
- Laboratorio multipropósito de especialidad (Arequipa, Cusco).
- Tecnología de materiales (Huancayo).
- Taller de máquinas y herramientas (Huancayo, Arequipa, Cusco)
- Laboratorio de procesos (Arequipa).
- Laboratorios de Cómputo y ciencias básicas (Huancayo, Arequipa).
- Reinventa el mundo y transforma tus ideas en emprendimientos innovadores en nuestros Fab Lab.
- Accede a herramientas tecnológicas de vanguardia como los simuladores: LVSim, Solidworks, Cyros y Fluidsim.
Certificaciones progresivas
Las certificaciones progresivas de la carrera de Ingeniería Mecánica te garantizan la realización de prácticas preprofesionales que potencian tu empleabilidad.
- Dibujo Mecánico
- Diseño de Sistemas Mecánicos
- Manufactura y Maquinado
RAZONES
5 estrellas
En la categoría Aprendizaje en Línea. Fuente: QS Stars Rating System
Top 3
De universidades privadas que destacan por el impulso de la investigación científica y académica. Fuente: Scimago Institutions Ranking 2022.
Top 5
De las carreras de ingeniería mejor pagadas en el Perú. Fuente: Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo.
Top 10
De las carreras más solicitadas en el Perú. Fuente: ponteencarrera.pe
EXPERIENCIA
Conoce la experiencia de estudiar Ingeniería Mecánica
Diseña, construye y transforma el mundo de la mano de los mejores docentes y plan de estudios. Con nuestro plan de estudios innovador, podrás crear máquinas, sistemas y herramientas que empleen la fuerza, la energía y los recursos físicos.
Alianzas / Convenios a nivel internacional
- Minera Chinalco
- Alianza Universitaria SAP
Competencias
El egresado estará capacitado para asumir responsabilidades propias de la Ingeniería Mecánica en los niveles tácticas y estratégicas en organizaciones de los sectores industria, transporte, salud, minería, energía, ambiente y otros.
Tecnología
Contamos con una moderna infraestructura con laboratorios implementados de informática, electrónica, automatización, metal mecánica, turbomáquinas, robótica y control numérico computarizado.
Docentes
Nacionales e internacionales con grados de maestrías y doctorados, que demuestran amplia experiencia profesional en reconocidas universidades internacionales y laboran en empresas y entidades de prestigio.
CONVENIOS
Conoce nuestros
Convenios Internacionales
Contamos con un convenio de doble titulación y varios convenios de intercambio estudiantil.
CARRERAS SIMILARES
Carreras similares
NOTICIAS Y EVENTOS
Noticias y Eventos
Vive al máximo tu carrera universitaria y asiste a los diversos eventos, convocatorias, charlas informativas que organiza la Universidad Continental. También, te compartimos las últimas noticias, avances y entrevistas de tu campo profesional.
PREGUNTAS FRECUENTES
Preguntas frecuentes.
Sobre la universidad
¿Cuáles son las modalidades de estudio?
Contamos con tres modalidades de estudio, presencial, semipresencial y a distancia. Más información, aquí: http://bit.ly/3jT4TI9
¿Cuánto es lo que voy a pagar?
Contamos con diferentes escalas de pago. Esta información te la brindaremos una vez iniciado tu proceso de admisión. Comunícate con un asesor aquí: http://bit.ly/3jT4TI9
¿Tienen convenios internacionales con otras universidades?
Sí, contamos con más de 280 convenios internacionales para que puedas vivir una experiencia internacional con nosotros. Conoce más, aquí: https://ucontinental.edu.pe/uc-global/
¿Cómo puedo hacer para trasladarme a la Universidad Continental?
Revisa los requisitos para traslados aquí: https://postulantes.ucontinental.edu.pe/admision/quiero-cambiarme-de-universidad/
¿Cuáles son las becas que me ofrece la Universidad Continental?
Porque creemos en ti, en tu talento y en tus competencias para hacer posible lo imposible, diseñamos Becas Impacto Positivo, un programa de soporte integral, que te garantizará un ecosistema de enseñanza – aprendizaje, flexible y acorde a tus necesidades, para que puedas desarrollar tus competencias digitales y humanas y así lograr tus sueños y convertirte en un líder de impacto positivo. Conoce más, aquí: https://ucontinental.edu.pe/becas/
REDES SOCIALES
Visita nuestras redes sociales
Universidad Continental en Facebook
Universidad Continental en Instagram
Universidad Continental en Youtube
Solicita información

