El ingeniero industrial elabora estratégicamente sistemas eficientes al interior de una empresa y optimiza sus procesos productivos. El orden, la simplificación y la claridad en sus objetivos son sus secretos para dominar la industria.
- Bachiller en Ingeniería Industrial
- Ingeniero Industrial
- Gestión del Mantenimiento Industrial
- Gestión de la Cadena de Suministro
- Gestión de la Calidad
- Duración: 10 periodos académicos
- Créditos: 211 créditos
Acreditación
Membresía
Plan de estudios
Tecnología
“La universidad me dio la oportunidad de acceder a una beca para el Fab Academy del Massachusetts Institute of Technology (MIT).»
Midori Núñez Yamaguchi
Ingeniería Industrial

Como egresado de Ingeniería Industrial:
- Ampliarás tus conocimientos tecnológicos, dominarás herramientas estadísticas y desarrollarás habilidades en gerencia de producción, optimización de recursos, control de calidad, logística, reducción de desperdicios, manejo de costos y sistemas de información.
- Elaborarás y desarrollarás sistemas eficientes al interior de una empresa, organizando los recursos que intervienen en el proceso productivo: humanos, naturales, financieros.
Campo laboral:
- Ingeniería industrial es una carrera sumamente versátil que te permitirá desenvolverte en todo tipo de empresas del sector productivo, comercial, financiero y tecnológico.
Completa los siguientes campos con tus datos y nos comunicaremos a la brevedad.
"*" señala los campos obligatorios

Ahora que ya conoces más de esta carrera, estás cerca de convertirte en un profesional en Ingeniería Industrial. Te invitamos a lograr tu propósito con nosotros:
Acreditaciones / Certificaciones vigentes
- Acreditada por el Instituto de Calidad y Acreditación de Programas de Computación, Ingeniería y Tecnología (ICACIT).
- Acreditado por la Red Internacional de Evaluadores, S.C RIEV – México.
- Certificación ISO 9001-2015 Laboratorios y talleres.
Membresías
- Plataforma de movilidad estudiantil y académica de la Alianza del Pacífico
- Institute of Industrial and Systems Engineers (IISE)
- Capítulos Estudiantiles Formalizados
- Plataforma de movilidad estudiantil y académica de la Alianza del Pacífico
- Institute of Industrial and Systems Engineers (IISE)
Convenios con Universidades Internacionales
- Universidad de la Costa – Barranquilla, Colombia
- Universidad Tecnológica de Huejotzingo, México
- Universidad Autónoma de México, México
- Universidad Autónoma de Occidente, Colombia
- Universidad Incca de Colombia, Colombia
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Colombia
- Universidad Andrés Bello, Chile
Alianzas / Convenios a nivel nacional
- Sociedad Nacional de Industrias (SNI)
- Ferreyros S.A
- Unimaq-Cat Rental Store
- Graña y Montero
- La Contraloría
- Autoridad Nacional del Agua
- Alimentos Procesados S.A.
- Ministerio de Cultura
- SEDAM Huancayo S.A.
- ELECTROCENTRO S.A.
Alianzas / Convenios a nivel internacional
- Alianza Universitaria Systeme, Anwendungen und Produkte (SAP)
- Alianza con Oracle Corporation
- Universidad de la Costa – Barranquilla, Colombia, para la Doble Titulación – En proceso
Movilidad estudiantil
- Xiomara Stephane Roxana Muñoz Luy (Universidad de la Costa – Barranquilla, Colombia – 2016-I)
- Stephanie Paola Ludeña Aliaga (Universidad de la Costa – Barranquilla, Colombia – 2016-I)
- Karen Giannina Moran Miguel (Universidad de la Costa – Barranquilla, Colombia – 2016-I)
- Lisset Gloria Ramos Allpocc (Universidad de la Costa – Barranquilla, Colombia – 2016-I)
- Jaqueline Margret Aliaga Ninanya (Universidad Autónoma de México, México – 2016-II)
- Dayana Sihara Aguilar García (Universidade Federal de Mato Grosso, Brasil – 2016-II)
- Ivan Renzo Lazo Álvarez (Universidad Tecnológica de Huejotzingo, México – 2016-II)
Eventos
2017-I
- IV Foro Industrial 2017: ¡Es hora de atraer la inversión industrial!
- 1° Simposio de Ingeniería Industrial “Industria 3.0”
- Gestión de Proyectos bajo la Metodología del PMI
- Conoce más de la metodología PMI para gerenciar proyectos
- Participa en la III Feria de proyectos de Ingeniería
- [Arequipa] Aprende como redactar y publicar un artículo científico
- Participa del concurso de proyectos de equipamiento científico – Innóvate Perú
Sede Huancayo - Presencial
Misión y Visión 2015
Universidad Continental – Misión y Visión 2015
Misión:
Somos una universidad privada, innovadora y comprometida con el desarrollo del Perú, que se dedica a formar personas competentes, integras y emprendedoras, con visión internacional; para que se conviertan en ciudadanos responsables e impulsen el desarrollo de sus comunidades; impartiendo experiencias de aprendizaje vivificantes e inspiradoras; y generando una alta valoración mutua entre todos los grupos de interés.
Visión:
Ser una de las 10 mejores universidades privadas del Perú al año 2020, reconocidos por nuestra excelencia académica y vocación de servicio, líderes en formación integral, con perspectiva global; promoviendo la competitividad del país.
Escuela Académico Profesional de Ingeniería Industrial
Misión:
Somos una escuela profesional comprometida con la formación de ingenieros industriales competentes, innovadores, investigadores, éticos y emprendedores que puedan desempeñarse eficientemente en el sector productivo de bienes o servicios, contribuyendo a la competitividad de las empresas y el desarrollo sostenible del país.
Visión:
Ser una de las 10 mejores EAP de Ingeniería Industrial al año 2020 reconocidos por la comunidad nacional e internacional por la formación de Ingenieros Industriales que responden al entorno cambiante con ética, creatividad, investigación y liderazgo, contribuyendo al crecimiento y desarrollo empresarial y social del país.
Perfil de ingreso
El postulante a Ingeniero Industrial de la Universidad Continental, será una persona que ha culminado la Educación Básica Regular y que potencialmente aspire al perfil de egreso de la carrera, que se manifiesta en tres aspectos:
Dominio de conocimientos:
– Preferentemente en las áreas de matemática, física y comunicación.
Desarrollo de habilidades:
– Se adapta.
– Lidera.
– Es inquieto y proactivo.
– Dirige actividades.
– Se interesa por comunicarse de forma oral y escrita.
– Tiene iniciativa y creatividad.
– Piensa analíticamente.
– Maneja situaciones apropiadamente.
– Se interesa por conocer tecnologías nuevas.
– Soluciona problemas.
Práctica de valores y actitudes:
– Socialmente sensible.
– Abierto a las relaciones interpersonales.
– Se interesa por la profesión.
– Demuestra interés por la institución.
– Tiene un buen auto-concepto.
Perfil profesional y del graduado
Objetivos Educacionales
Los Objetivos Educacionales del Programa (OEP) son declaraciones generales que describen lo que se espera que los egresados logren tres años después de su graduación. Los objetivos educacionales están basados en las necesidades de los constituyentes del programa.
OE1.- Trabajo multidisciplinario:
Integran equipos multidisciplinarios como líderes o miembros activos orientados a mejorar los sistemas de producción de bienes y servicios.
OE2.- Capacidad profesional:
Elaboran e implementan planes de mejora de procesos y generación de valor en actividades principales y de soporte de las organizaciones.
OE3.- Conducta ética:
Viven los valores para diferenciar lo bueno de lo malo basándose en principios éticos.
OE4.- Formación continua:
Se capacitan, investigan y se mantienen actualizados realizando estudios de especialización, postgrado o perteneciendo a redes profesionales para asimilar los cambios y avances tecnológicos de la profesión.
OE4.- Emprendimiento:
Innovan productos, procesos y sistemas buscando la satisfacción de necesidades; la mejora de los resultados o el desarrollo de un negocio propio como proyecto personal.
Resultados del Estudiante
Describen lo que se espera que los estudiantes sepan y sean capaces de hacer al momento de la graduación. Estos se relacionan con las habilidades, conocimientos y comportamientos que los estudiantes adquieren a lo largo de su progreso en el programa.
- Conocimientos de Ingeniería:
Capacidad de aplicar conocimientos de matemáticas, ciencias e ingeniería para lograr los objetivos deseados. - Experimentación:
Capacidad de diseñar y realizar experimentos, así como de analizar e interpretar los resultados. - Diseño y Desarrollo de Soluciones:
Capacidad de diseñar los componentes que forman un sistema o un proceso para lograr los objetivos deseados, dentro de las restricciones planteadas. - Trabajo Individual y en Equipo:
Capacidad de desenvolverse como individuo, como miembro o líder en diversos equipos, y en entornos multidisciplinarios. - Análisis de Problemas:
Capacidad de diagnosticar, identificar y resolver problemas que afectan a las organizaciones. - Ética:
Capacidad de comprender e interiorizar su responsabilidad profesional y ética en su vida diaria. - Comunicación:
Capacidad de comunicarse en forma verbal y escrita eficazmente. - Medio Ambiente y Sostenibilidad:
Capacidad de comprender e interiorizar el impacto ambiental de las soluciones de ingeniería en un contexto global, económico y social. - Aprendizaje Permanente:
Capacidad de reconocer la necesidad del aprendizaje permanente para mantener su competitividad y su empleabilidad. - Ingeniero y la Sociedad:
Capacidad de reconocer la importancia de los temas contemporáneos para la práctica profesional en ingeniería. - Uso de Herramientas Modernas:
Capacidad para utilizar técnicas, habilidades y herramientas modernas de ingeniería necesarias para la práctica de su profesión. - Gestión de Proyectos:
Capacidad de demostrar el conocimiento y la comprensión de los principios de gestión en ingeniería y la toma de decisiones económicas para aplicarlas en su propio trabajo, como miembro y líder de un equipo, para gestionar proyectos en entornos multidisciplinarios.
Número Anual de Matriculados, Egresados y Graduados
Documentos
Licenciamiento y Acreditación
ICACIT
El programa ha sido acreditado por el Comité de Acreditación de Ingeniería, bajo los Criterios Específicos de Ingeniería Industrial del Instituto de Calidad y Acreditación de Programas de Computación, Ingeniería y Tecnología en ingeniería ICACIT.
Acreditación por 06 años.
Fecha de la Siguiente Revisión: 2023.
Periodo de acreditación: Del 1 de octubre del 2016 al 31 de diciembre del 2023.
SINEACE
Mediante RESOLUCIÓN DE PRESIDENCIA DEL CONSEJO DIRECTIVO AD HOC N°068-2018-SINEACE-CDAH-P: Se reconoce la acreditación otorgada por el Instituto de Calidad y Acreditación de Programas de Computación, Ingeniería y Tecnología – ICACIT, al programa de estudios modalidad presencial de Ingeniería Industrial, de la Universidad Continental de Huancayo, con vigencia al 31 de diciembre del 2022
Licenciamiento Institucional
Mediante RESOLUCIÓN DEL CONSEJO DIRECTIVO N° 094-2018-SUNEDU/CD, otorga la licencia institucional a la Universidad Continental S.A.C. en cumplimiento de las Condiciones Básicas de Calidad, la pertinencia de la oferta académica existente, la consistencia de la gestión institucional estratégica, la política de calidad, la sostenibilidad de la carrera docente, la consistencia de la política de investigación, la sostenibilidad de la infraestructura y equipamiento, la consistencia de acciones de seguimiento al estudiante y egresado, y la consistencia de la política de bienestar.
Filial Arequipa - Presencial
Misión y Visión 2015
Universidad Continental – Misión y Visión 2015
Misión:
Somos una universidad privada, innovadora y comprometida con el desarrollo del Perú, que se dedica a formar personas competentes, integras y emprendedoras, con visión internacional; para que se conviertan en ciudadanos responsables e impulsen el desarrollo de sus comunidades; impartiendo experiencias de aprendizaje vivificantes e inspiradoras; y generando una alta valoración mutua entre todos los grupos de interés.
Visión:
Ser una de las 10 mejores universidades privadas del Perú al año 2020, reconocidos por nuestra excelencia académica y vocación de servicio, líderes en formación integral, con perspectiva global; promoviendo la competitividad del país.
Escuela Académico Profesional de Ingeniería Industrial
Misión:
Somos una escuela profesional comprometida con la formación de ingenieros industriales competentes, innovadores, investigadores, éticos y emprendedores que puedan desempeñarse eficientemente en el sector productivo de bienes o servicios, contribuyendo a la competitividad de las empresas y el desarrollo sostenible del país.
Visión:
Ser una de las 10 mejores EAP de Ingeniería Industrial al año 2020 reconocidos por la comunidad nacional e internacional por la formación de Ingenieros Industriales que responden al entorno cambiante con ética, creatividad, investigación y liderazgo, contribuyendo al crecimiento y desarrollo empresarial y social del país.
Perfil de ingreso
El postulante a Ingeniero Industrial de la Universidad Continental, será una persona que ha culminado la Educación Básica Regular y que potencialmente aspire al perfil de egreso de la carrera, que se manifiesta en tres aspectos:
Dominio de conocimientos:
– Preferentemente en las áreas de matemática, física y comunicación.
Desarrollo de habilidades:
– Se adapta.
– Lidera.
– Es inquieto y proactivo.
– Dirige actividades.
– Se interesa por comunicarse de forma oral y escrita.
– Tiene iniciativa y creatividad.
– Piensa analíticamente.
– Maneja situaciones apropiadamente.
– Se interesa por conocer tecnologías nuevas.
– Soluciona problemas.
Práctica de valores y actitudes:
– Socialmente sensible.
– Abierto a las relaciones interpersonales.
– Se interesa por la profesión.
– Demuestra interés por la institución.
– Tiene un buen auto-concepto.
Perfil profesional y del graduado
Objetivos Educacionales
Los Objetivos Educacionales del Programa (OEP) son declaraciones generales que describen lo que se espera que los egresados logren tres años después de su graduación. Los objetivos educacionales están basados en las necesidades de los constituyentes del programa.
OE1.- Trabajo multidisciplinario:
Integran equipos multidisciplinarios como líderes o miembros activos orientados a mejorar los sistemas de producción de bienes y servicios.
OE2.- Capacidad profesional:
Elaboran e implementan planes de mejora de procesos y generación de valor en actividades principales y de soporte de las organizaciones.
OE3.- Conducta ética:
Viven los valores para diferenciar lo bueno de lo malo basándose en principios éticos.
OE4.- Formación continua:
Se capacitan, investigan y se mantienen actualizados realizando estudios de especialización, postgrado o perteneciendo a redes profesionales para asimilar los cambios y avances tecnológicos de la profesión.
OE4.- Emprendimiento:
Innovan productos, procesos y sistemas buscando la satisfacción de necesidades; la mejora de los resultados o el desarrollo de un negocio propio como proyecto personal.
Resultados del Estudiante
Describen lo que se espera que los estudiantes sepan y sean capaces de hacer al momento de la graduación. Estos se relacionan con las habilidades, conocimientos y comportamientos que los estudiantes adquieren a lo largo de su progreso en el programa.
- Conocimientos de Ingeniería:
Capacidad de aplicar conocimientos de matemáticas, ciencias e ingeniería para lograr los objetivos deseados. - Experimentación:
Capacidad de diseñar y realizar experimentos, así como de analizar e interpretar los resultados. - Diseño y Desarrollo de Soluciones:
Capacidad de diseñar los componentes que forman un sistema o un proceso para lograr los objetivos deseados, dentro de las restricciones planteadas. - Trabajo Individual y en Equipo:
Capacidad de desenvolverse como individuo, como miembro o líder en diversos equipos, y en entornos multidisciplinarios. - Análisis de Problemas:
Capacidad de diagnosticar, identificar y resolver problemas que afectan a las organizaciones. - Ética:
Capacidad de comprender e interiorizar su responsabilidad profesional y ética en su vida diaria. - Comunicación:
Capacidad de comunicarse en forma verbal y escrita eficazmente. - Medio Ambiente y Sostenibilidad:
Capacidad de comprender e interiorizar el impacto ambiental de las soluciones de ingeniería en un contexto global, económico y social. - Aprendizaje Permanente:
Capacidad de reconocer la necesidad del aprendizaje permanente para mantener su competitividad y su empleabilidad. - Ingeniero y la Sociedad:
Capacidad de reconocer la importancia de los temas contemporáneos para la práctica profesional en ingeniería. - Uso de Herramientas Modernas:
Capacidad para utilizar técnicas, habilidades y herramientas modernas de ingeniería necesarias para la práctica de su profesión. - Gestión de Proyectos:
Capacidad de demostrar el conocimiento y la comprensión de los principios de gestión en ingeniería y la toma de decisiones económicas para aplicarlas en su propio trabajo, como miembro y líder de un equipo, para gestionar proyectos en entornos multidisciplinarios.
Número Anual de Matriculados, Egresados y Graduados
- Número de matriculados, egresados y graduados
- Declaración Pública de Matrículas, Egresados y Graduados
Documentos
Licenciamiento y Acreditación
ICACIT
El programa ha sido acreditado por el Comité de Acreditación de Ingeniería, bajo los Criterios Específicos de Ingeniería Industrial del Instituto de Calidad y Acreditación de Programas de Computación, Ingeniería y Tecnología en ingeniería ICACIT.
Acreditación por 06 años.
Fecha de la Siguiente Revisión: 2023.
Periodo de acreditación: Del 1 de octubre del 2016 al 31 de diciembre del 2023.
SINEACE
Mediante RESOLUCIÓN DE PRESIDENCIA DEL CONSEJO DIRECTIVO AD HOC N°068-2018-SINEACE-CDAH-P: Se reconoce la acreditación otorgada por el Instituto de Calidad y Acreditación de Programas de Computación, Ingeniería y Tecnología – ICACIT, al programa de estudios modalidad presencial de Ingeniería Industrial, de la Universidad Continental de Huancayo, con vigencia al 31 de diciembre del 2022
Licenciamiento Institucional
Mediante RESOLUCIÓN DEL CONSEJO DIRECTIVO N° 094-2018-SUNEDU/CD, otorga la licencia institucional a la Universidad Continental S.A.C. en cumplimiento de las Condiciones Básicas de Calidad, la pertinencia de la oferta académica existente, la consistencia de la gestión institucional estratégica, la política de calidad, la sostenibilidad de la carrera docente, la consistencia de la política de investigación, la sostenibilidad de la infraestructura y equipamiento, la consistencia de acciones de seguimiento al estudiante y egresado, y la consistencia de la política de bienestar.
Certificación en Gestión del Mantenimiento Industrial | |
PERIODO | ASIGNATURAS |
5 | Ingeniería Eléctrica |
6 | Máquinas e Instrumentos |
7 | Gestión Integral del Mantenimiento |
Certificación en Gestión de la Cadena de Suministro | |
PERIODO | ASIGNATURAS |
7 | Gestión de Operaciones |
7 | Gestión Logística |
8 | Gestión de la Cadena de Suministro |
Certificación en Gestión de la Calidad | |
PERIODO | ASIGNATURAS |
8 | Diseño de plantas industriales |
8 | Seguridad y Salud ocupacional |
9 | Gestión de la calidad |