Universidad Continental – Misión y Visión 2019
Misión:
Somos una organización de educación superior dinámica que, a través de un ecosistema educativo estimulante, experimental y colaborativo, formas líderes con mentalidad emprendedora para crear impacto positivo en el Perú y en el mundo.
Visión:
Al 2021, ser la mejor universidad para el Perú y el mundo en el contexto de la Cuarta Revolución Industrial.
Perfil de ingreso
El postulante a Ingeniero Empresarial de la Universidad Continental, será una persona que ha culminado la Educación Básica Regular y que potencialmente aspire al perfil de egreso de la carrera, que se manifiesta en tres aspectos:
Dominio de conocimientos:
• Preferentemente en las áreas de matemática, tecnología y comunicación.
Desarrollo de habilidades:
• Se adapta.
• Lidera.
• Es inquieto y proactivo.
• Dirige actividades.
• Se interesa por comunicarse de forma oral y escrita.
• Tiene iniciativa y creatividad.
• Piensa analíticamente.
• Maneja situaciones apropiadamente.
• Se interesa por conocer tecnologías nuevas.
• Soluciona problemas.
Práctica de valores y actitudes:
• Socialmente sensible.
• Abierto a las relaciones interpersonales.
• Se interesa por la profesión.
• Demuestra interés por la institución.
• Tiene un buen auto-concepto.
Objetivos educacionales del programa de Ingeniería Empresarial
Son declaraciones generales que describen lo que se espera que los graduados logren algunos años después de la graduación. Los objetivos educacionales del programa están basados en las necesidades de los constituyentes del programa y se declaran a continuación:
OE1.- Capacidad profesional:
Los graduados del programa de ingeniería empresarial utilizan metodologías formales, modelos cualitativos y cuantitativos, herramientas computacionales en el entendimiento, la formulación y solución efectiva de problemas, y en la toma de decisiones en las industrias, empresas y organizaciones públicas o privadas.
OE2.- Trabajo multidisciplinario y conducta ética:
Los graduados del programa de ingeniería empresarial agregan valor a las organizaciones debido a su liderazgo, su capacidad de adaptación a nuevos entornos, el entendimiento del componente ético y social de su trabajo, su desempeño eficaz en grupos y la capacidad de comunicarse en forma efectiva.
OE3.- Formación continua:
Los graduados del programa de ingeniería empresarial juzgan la necesidad de aprender en forma continua y disciplinada para entender apropiadamente los cambios científicos y tecnológicos, los nuevos contextos de negocios y las complejidades cambiantes de la sociedad global.
Resultados del estudiante de la escuela académico profesional de Ingeniería Empresarial
Describen lo que se espera que los estudiantes de Ingeniería Empresarial sepan y sean capaces de hacer al momento de la graduación. Los resultados del estudiante se refieren a las habilidades, conocimientos y comportamientos que adquieren a lo largo de su progreso en el programa.
- [RE-I01] Conocimientos de Ingeniería:
Aplica conocimientos de matemáticas, ciencias e ingeniería en la solución de problemas complejos de ingeniería - [RE-I02] Análisis de Problemas:
Identifica, formula, busca información y analiza problemas complejos de ingeniería para llegar a conclusiones fundamentadas usando principios básicos de matemáticas, ciencias naturales y ciencias de la ingeniería. - [RE-I03] Diseño y Desarrollo de Soluciones
Diseña soluciones para problemas complejos de ingeniería y diseña sistemas, componentes o procesos para satisfacer necesidades deseadas dentro de restricciones realistas en los aspectos de salud pública y seguridad, cultural, social, económico y ambiental. - [RE-I04] Investigación:
Conduce indagaciones de problemas complejos de ingeniería usando conocimientos basados en la investigación y métodos de investigación incluyendo el diseño y la conducción de experimentos, el análisis y la interpretación de información, y la síntesis de información para producir conclusiones válidas. - [RE-I05] Uso de Herramientas Modernas:
Crea, selecciona y utiliza técnicas, habilidades, recursos y herramientas modernas de la ingeniería y las tecnologías de la información, incluyendo la predicción y el modelamiento, con la comprensión de sus limitaciones. - [RE-I06] Ingeniería y Sociedad:
Aplica el razonamiento informado mediante el conocimiento contextual para evaluar cuestiones sociales, de salud, de seguridad, legales y culturales y las consecuentes responsabilidades relevantes para la práctica profesional de la ingeniería. - [RE-I07] Medio Ambiente y Sostenibilidad:
Comprende y evalúa el impacto de las soluciones a problemas complejos de ingeniería en un contexto global, económico, ambiental y social. - [RE-I08] Ética:
Aplica principios éticos y se compromete con la ética profesional y las responsabilidades y normas de la práctica de la ingeniería. - [RE-I09] Trabajo Individual y en Equipo:
Se desenvuelve eficazmente como individuo, como miembro o líder de equipos diversos. - [RE-I10] Comunicación:
Se comunica eficazmente, mediante la comprensión y redacción de informes y documentación de diseño, la realización de exposiciones, y la transmisión y recepción de instrucciones claras. - [RE-I11] Gestión de Proyectos:
Demuestra conocimiento y comprensión de los principios de gestión en ingeniería y la toma de decisiones económicas, y su respectiva aplicación. - [RE-I12] Aprendizaje Permanente:
Reconoce la necesidad del aprendizaje permanente y la encara en el más amplio contexto de los cambios tecnológicos.
Licenciamiento Institucional
Mediante RESOLUCIÓN DEL CONSEJO DIRECTIVO N° 094-2018-SUNEDU/CD, otorga la licencia institucional a la Universidad Continental S.A.C. en cumplimiento de las Condiciones Básicas de Calidad, la pertinencia de la oferta académica existente, la consistencia de la gestión institucional estratégica, la política de calidad, la sostenibilidad de la carrera docente, la consistencia de la política de investigación, la sostenibilidad de la infraestructura y equipamiento, la consistencia de acciones de seguimiento al estudiante y egresado, y la consistencia de la política de bienestar.
Ver resolución
ICACIT
La Universidad Continental crea el Programa de Ingeniería Empresarial en el año 2014 con la Resolución N° 026-2014-R/UC. Adscrita a la Facultad de Ingeniería.
Es la primera vez que el programa se presenta al proceso de acreditación ante ICACIT.
Ver página web
SINEACE
La Universidad Continental crea el Programa de Ingeniería de Minas el 03 de diciembre de 2009 con la Resolución N° 309-2009-CU/UCCI. Posteriormente el 14 de junio de 2010, mediante Resolución N° 0567-2010-ANR, se declara registrada oficialmente ante la Asamblea Nacional de Rectores, adscrita a la Facultad de Ingeniería.
Es la primera vez que el programa se presenta al proceso de acreditación ante SINEACE.